- Baratz llega a un acuerdo de colaboración con Babelio para enriquecer los catálogos de las bibliotecas con contenidos sociales y recomendaciones literarias.
- Babelio es el primer servicio de contenidos sociales para bibliotecas y cuenta con decenas de miles de reseñas y calificaciones de libros.
- La Red de Bibliotecas de Canarias ha sido la primera gran red en España en implementar el servicio de Babelio para enriquecer su catálogo colectivo.
Cualquier persona usuaria de la biblioteca puede comentar y valorar los distintos registros de la colección a través del catálogo AbsysNet. Esta funcionalidad del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria lleva en marcha desde hace años con dispares resultados entre las bibliotecas y redes de bibliotecas que lo tienen activo y difunden para su utilización entre su comunidad. Es por eso por lo que desde Baratz se busca ir un paso más allá y enriquecer los catálogos de las bibliotecas AbsysNet con los contenidos creados por la comunidad de lectores de Babelio.
Babelio es una red social de lectores creada en Francia y que tiene disponible una versión 100 % hispanohablante desde 2018. Desde esta comunidad dedicada a la lectura se puede compartir y leer reseñas, recibir recomendaciones en función de gustos, descubrir nuevos libros, encontrar información relacionada con autores y entrevistas, premios literarios, próximas publicaciones, editoriales, críticas en prensa, vídeos… Esta comunidad cuenta con más de 3.800 reseñas nuevas al mes (sobre todo de libros) y está teniendo un rápido crecimiento en España y América Latina. Colabora, además, con más de 150 sellos y editoriales en el mundo hispanohablante.
Actualmente, 100 bibliotecas en Francia usan este servicio y según las estadísticas que ha compartido Babelio sobre su presencia en las bibliotecas de este país, en promedio 2 de 3 consultas en la página de un libro en un catálogo de biblioteca es enriquecido con contenidos de recomendaciones (reseñas, calificaciones, críticas etc.). [Comunidad Baratz: Babelio, una red de lectores al servicio de las bibliotecas públicas]
Babelio es el primer servicio de contenidos sociales para bibliotecas. Su comunidad de personas lectoras ya ha creado más de 87.000 reseñas, 53.000 citas y 150.000 calificaciones. Además de ofrecer dichas reseñas, citas y calificaciones, también incorpora contenidos sobre autores (5.000 vídeos, 10.300 biografías y premios literarios) y reseñas profesionales con más de 25 fuentes tratadas y 120 nuevas reseñas cada día provenientes de periódicos, revistas y suplementos culturales de España, Argentina y México.
La Red de Bibliotecas de Canarias ya utiliza Babelio en su catálogo colectivo
La Red de Bibliotecas de Canarias (BICA) ha sido la primera gran red de bibliotecas en España en implementar este servicio. Al abrir la página de un libro dentro del catálogo de la red de bibliotecas públicas de Canarias, se puede consultar toda la información que proviene de esta red social de lectores: opiniones, críticas profesionales, citas, vídeos, etc.
«En Babelio estamos convencidos de que las comunidades de lectores son una pieza clave de la biblioteconomía pues favorecen el intercambio de recomendaciones de lectura, accesibles a todos los usuarios», comentan Pierre Fremaux, socio fundador de Babelio, y Lucia Moscoso, responsable del desarrollo en España. «La colaboración con Baratz ofrece una nueva oportunidad de integrar los contenidos de nuestra comunidad de referencia en el mundo hispanohablante en los catálogos de las bibliotecas. Hemos trabajado, satisfactoriamente, de la mano con Baratz para permitir una integración de calidad adaptada a los catálogos AbsysNet y a las necesidades e intereses de los lectores y usuarios de bibliotecas».
«Desde Baratz hacemos de puente entre las bibliotecas y Babelio para ayudarles a implementar este nuevo servicio en los catálogos. La modularidad y flexibilidad del diseño de AbsysNet, combinadas con la concepción del servicio de Babelio en forma de widget, permiten una rápida y sencilla instalación. Una vez realizada dicha integración, las páginas del opac de las bibliotecas se enriquecen con la información proveniente de Babelio. Además, las bibliotecas y redes de bibliotecas pueden personalizar su visualización y compaginarla con el diseño de su catálogo», comenta Carlos Martínez, Director de la Unidad de Bibliotecas de Baratz, y añade que «el resultado es todo el contenido creado por los amantes de los libros que forman la comunidad Babelio apareciendo como complemento de la información bibliográfica, sin que ello suponga ninguna complicación o trabajo extra para los bibliotecarios. Trabajar con Babelio para sacar este proceso adelante está siendo un verdadero placer. Se nota que aman los libros y eso es algo que compartimos».
Sobre Baratz
Baratz, empresa líder en el sector de la innovación documental con sede en Madrid, ofrece soluciones avanzadas en el campo de la gestión de Bibliotecas y Archivos, y en la gestión del conocimiento en España, Europa e Iberoamérica. Con más de 30 años de experiencia y especialización en el sector, Baratz lleva a cabo políticas de innovación permanente que responden a un compromiso adquirido de calidad y desarrollo tecnológico. Realiza su actividad en torno a cinco líneas de negocio principales, cimentadas en la implantación de soluciones software de desarrollo propio y en los servicios profesionales: soluciones para Bibliotecas (AbsysNet, AbsysNet Express, AbsysNet Edu), soluciones para Archivos (Albalá), soluciones para la búsqueda (MediaSearch), Informática Documental-ECM (BKM) y servicios profesionales de gestión documental (SGD). Más de 300 entidades de 30 países confían en Baratz.
Sobre Babelio
Babelio fue creado hace 13 años en Francia, es una red social para los amantes del libro, en la que los usuarios crean su biblioteca personal y comparten experiencias de lectura, contenidos que pueden ser consultados y comentados por otros lectores. Es una plataforma con una base de datos bibliográficos abierta donde se puede conseguir toda la información sobre libros y autores. En octubre del 2019 abre sus oficinas en España y está en colaboración con más de 150 sellos y editoriales en este país, en México, Argentina y Colombia. Propone desde 2020 sus servicios bibliográficos a bibliotecas públicas y librerías hispanohablantes.